¿Por qué la diabetes tipo 2 está relacionada con la obesidad?
La obesidad es la nueva pandemia del siglo XXI. Conforme a los datos de la ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (O.M.S.) de 2017, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas, lo que significa que más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso y más de 650 millones eran obesos. A su vez 442 millones de adultos tienen diabetes, es decir, una de cada 11 personas expresado de otra forma el 8.5% de la población mundial padece diabetes.
Existen básicamente dos tipos de diabetes: la tipo I ocasionada por una ausencia de producción de insulina por el páncreas, y la tipo II en la que la producción de insulina puede ser normal, pero existe una dificultad en la utilización de la misma (denominada “resistencia insulínica”).
Distribución de la Obesidad en España
A lo largo del tiempo, los hábitos y modos de vida de la población han cambiado, lo que ha propiciado un aumento de la obesidad en España. De hecho, según los últimos datos proporcionados por la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad, (SEEDO), el 39 % de la población española se encuentra por encima de su peso recomendado y el 21 % sufre obesidad, colocando así a España en la segunda posición europea con mayor número de personas obesas. Este hecho es fácilmente constatable con los datos recogidos a lo largo de los años. Con respecto a hace 25 años, el peso medio de una persona adulta española, ha variado en 10 kg. Además, la tendencia es poco alentadora, pues se estima que continuará esta tónica de aumento del peso.